LÍNGUA ESPANHOLA I
Lee las preguntas que siguen y elija la opción que las contesta en la secuencia:
¿Cómo te llamas?
¿De dónde eres?
¿Cuál es tu apellido?
¿Qué haces?
¿Dónde vives?
Pilar; Soy abogada, En Mérida; De Barcelona; Gamboa.
Pilar; De Barcelona; Gamboa; Soy abogada; En Mérida.
Gamboa; Pilar; De Barcelona; Soy abogada; En Mérida.
Gamboa; En Mérida; Soy abogada; De Barcelona, Pilar.
Pilar; En Mérida; Soy abogada; De Barcelona; Gamboa.
Elija la opción que complete los espacios en blanco
1) Ella _____________ (necesitar) comprar más libros.
2) Vosotros _____________ (correr) rápido.
3) Ella _______________ (recibir) muchas cartas.
4) Nosotros _______________ (comprar) las revistas.
5) Él no __________________ (beber) alcohol.
6) Más tarde usted ____________ (Subir) y _____________ (escribir) el informe.
necesitas; corren; recibe; compráis; bebe; subes/ escribes.
necesita; corréis; recibes; compras; bebes; sube/ escribe.
necesita; corréis; recibe; compramos; bebe; sube/ escribe.
necesitan; corres; recibe; compramos; bebéis/ sube/ escribe.
necesita; corren; recibes; compráis; bebe; subes/ escriben.
Lea las fórmulas de cortesía y relaciónale para qué se usa:
1) Para responder al agradecimiento a- Encantada.
2) Cuando te presento a alguien b- Perdón, disculpe, lo siento.
3) Para entrar en contacto c- Gracias, muchas gracias.
4) Para pedir disculpas d- De nada, no hay de qué.
5) Para expresar agradecimiento e- Oiga, por favor, perdone.
1- d; 2- a; 3- e; 4- b; 5-c.
1- e; 2-a; 3-b; 4- c; 5- d.
1- e; 2-a; 3-b; 4- c; 5- d.
1- a; 2- b; 3- c.; 4-d; 5-b.
1- d; 2-b; 3-c; 4-e; 5-a
Lee el texto y conteste a la pregunta
EL FIN DEL LIBRO
Nada es más tedioso de escuchar que una de esas profecías apocalípticas sobre los desastres inminentes que va a causar algún avance de la tecnología o de la ciencia. Ya nadie lo recuerda, pero las previsiones sobre el “efecto 2000” parecían un catálogo de vaticinios de plagas medievales. (…) Un tema predilecto para los especialistas en augurios es el final del libro, incluso de la cultura escrita: Vaticinaban que por culpa de las computadoras y de la INTERNET la palabra desaparecería como instrumento de comunicación, que el libro quedaría obsoleto y arrinconado: gracias al correo electrónico se han vuelto a escribir cartas, y gracias a la maravilla de una red que abarca todos los laberintos del mundo, yo puedo encontrar cualquier libro que desee, por raro que sea, por descatalogado que esté.
El libro está amenazado, desde luego, pero no por el progreso tecnológico. El peligro es la ignorancia. Si la cultura escrita va quedando arrinconada en la escuela, si a los niños no se les habitúa a la lectura cuando tienen más curiosidad y capacidad intelectual, si se les deforma la imaginación sustituyendo el conocimiento por mitologías raciales o catecismos patrióticos, la literatura y el libro irremediablemente languidecerán, se convertirán en instrumentos tediosos y letales de adoctrinamiento. Si desaparece la literatura de los exámenes de selectividad, si es posible doctorarse en Filología Hispánica sin haber leído a Cervantes, Los libros no van a ser de mucha utilidad a los beneficiarios del sistema educativo. Antonio Muñoz Molina.
Según el texto:
Lo que puede acabar con el libro es la ignorancia y el hábito de la no lectura en las escuelas.
La tecnología no es útil para la lectura.
A los niños no les gusta leer.
Con el avance de la tecnología, el libro perdió su sentido.
El libro está sujeto al olvido.
Lea el texto que sigue y elija la opción que complete correctamente los verbos solicitados
Rosa: __ Camarero, por favor.
Camarero __ ¿Qué les _______ (apetecer) comer?
Juan: __ yo (querer) _________ un pollo y un ensalada.
Pilar__ Yo _____ (desear) comer un bistec y arroz.
Julio __ A mí no _______ (gustar) el bistec, prefiero el pescado.
Rosa__ Pues a mí ________ (apetecer) un bistec y una ensalada.
apetece; quiero; deseo; me gusta; me apetece.
apetece; queréis; deseo; nos gustan; me apetecen.
Apetecen; quiero; deseo; nos gusta; me apetece.
apetecen; queremos; deseo; nos gusta; nos apetece.
apetecéis; quiero; deseo; me gustan; me apetece
Elija la opción que complete correctamente las frases con el léxico de la familia:
1. Tu _________ es una de las dos personas que te ha engendrado.
2. Tu _________ es la mujer de tu hijo.
3. Tu _________ es el hijo de tu hijo.
4. Tu _________ es la hija de tu hermano.
5. Tu _________ es la madre de tu padre o de tu madre.
6. Tu _________ es el hermano de tu padre o de tu madre.
1- madre; 2- suegra; 3- sobrino; 4- nieta; 5- abuela; tío.
1- Padre; 2- nuera; 3- hijo; 4- sobrino; 5- abuela; primo.
1- Padre; 2- nuera; 3- nieto; 4- sobrina; 5- abuela; tío.
1- Padre; 2- nuera; 3- nieto; 4- suegra; 5- abuela; tía.
1- Padre; 2- yerno; 3- nieto; 4- suegro; 5- abuela; tío.
Lee el texto y contesta las preguntas:
La muerte de las palabras
Manuel Seco
Como las personas, como las cosas, como las instituciones, las palabras acaban por envejecer y morir. Pero la vejez de las palabras suele ser larguísima, y no es raro que pase un siglo desde que empiezan a decaer hasta que desaparecen. Y aun en este caso no es fácil extender el certificado de defunción de la palabra; muchas veces se trata sólo de una muerte aparente, y lo único que ha ocurrido es que la palabra retirada de la lengua general ha quedada remansada al margen, en el uso literario, en el uso regional o en el uso restringido de ciertos grupos sociales o profesionales.
Naturalmente, una de las causas del desuso de las palabras es el desuso de las cosas designadas por aquéllas, pero la más importante de las causas de muerte de las palabras es la ignorancia. No tanto la ignorancia individual como la colectiva, la instrucción general deficiente, hace que queden inservibles para muchos hablantes, prácticamente muertas, ingentes cantidades de palabras que la lengua tiene a disposición de quien las necesita.
Adaptado de .
Las palabras, según el autor del texto, tienen una semejanza con las personas, las cosas y las instituciones, que es:
El envejecimiento demasiado rápido.
El hecho de no envejecer.
La muerte sin envejecimiento.
El envejecimiento sin muerte.
La muerte, después de lento envejecimiento.
Leia o texto e responda a pregunta:
Ênfase no processo de escritura
Tradicionalmente, no processo de escritura, o professor, ao pedir uma produção de texto para seu aluno, não especifica os detalhes do processo de escrita, não fala sobre o modo de proceder nem sobre o método de trabalho ou processos de composição. Especifica sim, os detalhes do produto final que o aluno deve apresentar: tipo de texto, extensão, (tantas linhas) e tema. No entanto, não diz o que deve fazer, nem como atuar. A ênfase a ser dada nesse processo deve ser ao (como fazer), ao processo, pois essa prática ajuda o aluno a construir o significado do texto.
O texto é uma crítica:
aos alunos que não sabem produzir seus textos;
aos materiais didáticos que não dão suporte para as práticas de produção escrita
aos professores que não cobram produções textuais aos seus alunos.
aos processos de produção escrita das escolas;
à práticas de professores que não dão o suporte metodológico necessário ao aluno em suas produções textuais, preocupando-se mais com a forma que com os meios;
Relaciona las expresiones usadas en las conversaciones telefónicas en lengua española y elija la opción correcta:
(1) ¿Está el Sr. / la Sra.? a. informa que ahora va a hablar.
(2) Un momento, ahora se pone. b. pregunta por la persona que está llamando
(3) ¿De parte de quién? c. no puede atender la llamada, está ocupado (a)
(4) ¿quieres dejar un recado? d. preguntar por la persona con la que quiere hablar.
(5) Lo siento, no se puede poner. e. no está, pero puedo tomar nota para decirle algo;
1-b; 2-e; 3d; 4-a; 5- a
1-a; 2-b; 3-c; 4-d; 5-e
1-d; 2-a; 3-b; 4-e; 5-c
1-a; 2-c; 3-a; 4b; 5-d
1-c; 2-d; 3b; 4-e; 5-a
Elije la opción que complete correctamente los espacios con los verbos solicitados en presente de indicativo
1) Después vosotros _____________ (mandar) los libros.
2) Tú no _____________ (contestar) lo que las personas te __________ (preguntar)
3) Ustedes _____________ (explicar) las lecciones.
4) Su corazón ____________ (latir) cuando lo ve.
5) Nosotros ______________ (aprender) español con la profesora
Pilar; Soy abogada, En Mérida; De Barcelona; Gamboa.
Pilar; De Barcelona; Gamboa; Soy abogada; En Mérida.
Gamboa; Pilar; De Barcelona; Soy abogada; En Mérida.
Gamboa; En Mérida; Soy abogada; De Barcelona, Pilar.
Pilar; En Mérida; Soy abogada; De Barcelona; Gamboa.
Elija la opción que complete los espacios en blanco
1) Ella _____________ (necesitar) comprar más libros.
2) Vosotros _____________ (correr) rápido.
3) Ella _______________ (recibir) muchas cartas.
4) Nosotros _______________ (comprar) las revistas.
5) Él no __________________ (beber) alcohol.
6) Más tarde usted ____________ (Subir) y _____________ (escribir) el informe.
necesitas; corren; recibe; compráis; bebe; subes/ escribes.
necesita; corréis; recibes; compras; bebes; sube/ escribe.
necesita; corréis; recibe; compramos; bebe; sube/ escribe.
necesitan; corres; recibe; compramos; bebéis/ sube/ escribe.
necesita; corren; recibes; compráis; bebe; subes/ escriben.
Lea las fórmulas de cortesía y relaciónale para qué se usa:
1) Para responder al agradecimiento a- Encantada.
2) Cuando te presento a alguien b- Perdón, disculpe, lo siento.
3) Para entrar en contacto c- Gracias, muchas gracias.
4) Para pedir disculpas d- De nada, no hay de qué.
5) Para expresar agradecimiento e- Oiga, por favor, perdone.
1- d; 2- a; 3- e; 4- b; 5-c.
1- e; 2-a; 3-b; 4- c; 5- d.
1- e; 2-a; 3-b; 4- c; 5- d.
1- a; 2- b; 3- c.; 4-d; 5-b.
1- d; 2-b; 3-c; 4-e; 5-a
Lee el texto y conteste a la pregunta
EL FIN DEL LIBRO
Nada es más tedioso de escuchar que una de esas profecías apocalípticas sobre los desastres inminentes que va a causar algún avance de la tecnología o de la ciencia. Ya nadie lo recuerda, pero las previsiones sobre el “efecto 2000” parecían un catálogo de vaticinios de plagas medievales. (…) Un tema predilecto para los especialistas en augurios es el final del libro, incluso de la cultura escrita: Vaticinaban que por culpa de las computadoras y de la INTERNET la palabra desaparecería como instrumento de comunicación, que el libro quedaría obsoleto y arrinconado: gracias al correo electrónico se han vuelto a escribir cartas, y gracias a la maravilla de una red que abarca todos los laberintos del mundo, yo puedo encontrar cualquier libro que desee, por raro que sea, por descatalogado que esté.
El libro está amenazado, desde luego, pero no por el progreso tecnológico. El peligro es la ignorancia. Si la cultura escrita va quedando arrinconada en la escuela, si a los niños no se les habitúa a la lectura cuando tienen más curiosidad y capacidad intelectual, si se les deforma la imaginación sustituyendo el conocimiento por mitologías raciales o catecismos patrióticos, la literatura y el libro irremediablemente languidecerán, se convertirán en instrumentos tediosos y letales de adoctrinamiento. Si desaparece la literatura de los exámenes de selectividad, si es posible doctorarse en Filología Hispánica sin haber leído a Cervantes, Los libros no van a ser de mucha utilidad a los beneficiarios del sistema educativo. Antonio Muñoz Molina.
Según el texto:
Lo que puede acabar con el libro es la ignorancia y el hábito de la no lectura en las escuelas.
La tecnología no es útil para la lectura.
A los niños no les gusta leer.
Con el avance de la tecnología, el libro perdió su sentido.
El libro está sujeto al olvido.
Lea el texto que sigue y elija la opción que complete correctamente los verbos solicitados
Rosa: __ Camarero, por favor.
Camarero __ ¿Qué les _______ (apetecer) comer?
Juan: __ yo (querer) _________ un pollo y un ensalada.
Pilar__ Yo _____ (desear) comer un bistec y arroz.
Julio __ A mí no _______ (gustar) el bistec, prefiero el pescado.
Rosa__ Pues a mí ________ (apetecer) un bistec y una ensalada.
apetece; quiero; deseo; me gusta; me apetece.
apetece; queréis; deseo; nos gustan; me apetecen.
Apetecen; quiero; deseo; nos gusta; me apetece.
apetecen; queremos; deseo; nos gusta; nos apetece.
apetecéis; quiero; deseo; me gustan; me apetece
Elija la opción que complete correctamente las frases con el léxico de la familia:
1. Tu _________ es una de las dos personas que te ha engendrado.
2. Tu _________ es la mujer de tu hijo.
3. Tu _________ es el hijo de tu hijo.
4. Tu _________ es la hija de tu hermano.
5. Tu _________ es la madre de tu padre o de tu madre.
6. Tu _________ es el hermano de tu padre o de tu madre.
1- madre; 2- suegra; 3- sobrino; 4- nieta; 5- abuela; tío.
1- Padre; 2- nuera; 3- hijo; 4- sobrino; 5- abuela; primo.
1- Padre; 2- nuera; 3- nieto; 4- sobrina; 5- abuela; tío.
1- Padre; 2- nuera; 3- nieto; 4- suegra; 5- abuela; tía.
1- Padre; 2- yerno; 3- nieto; 4- suegro; 5- abuela; tío.
Lee el texto y contesta las preguntas:
La muerte de las palabras
Manuel Seco
Como las personas, como las cosas, como las instituciones, las palabras acaban por envejecer y morir. Pero la vejez de las palabras suele ser larguísima, y no es raro que pase un siglo desde que empiezan a decaer hasta que desaparecen. Y aun en este caso no es fácil extender el certificado de defunción de la palabra; muchas veces se trata sólo de una muerte aparente, y lo único que ha ocurrido es que la palabra retirada de la lengua general ha quedada remansada al margen, en el uso literario, en el uso regional o en el uso restringido de ciertos grupos sociales o profesionales.
Naturalmente, una de las causas del desuso de las palabras es el desuso de las cosas designadas por aquéllas, pero la más importante de las causas de muerte de las palabras es la ignorancia. No tanto la ignorancia individual como la colectiva, la instrucción general deficiente, hace que queden inservibles para muchos hablantes, prácticamente muertas, ingentes cantidades de palabras que la lengua tiene a disposición de quien las necesita.
Adaptado de .
Las palabras, según el autor del texto, tienen una semejanza con las personas, las cosas y las instituciones, que es:
El envejecimiento demasiado rápido.
El hecho de no envejecer.
La muerte sin envejecimiento.
El envejecimiento sin muerte.
La muerte, después de lento envejecimiento.
Leia o texto e responda a pregunta:
Ênfase no processo de escritura
Tradicionalmente, no processo de escritura, o professor, ao pedir uma produção de texto para seu aluno, não especifica os detalhes do processo de escrita, não fala sobre o modo de proceder nem sobre o método de trabalho ou processos de composição. Especifica sim, os detalhes do produto final que o aluno deve apresentar: tipo de texto, extensão, (tantas linhas) e tema. No entanto, não diz o que deve fazer, nem como atuar. A ênfase a ser dada nesse processo deve ser ao (como fazer), ao processo, pois essa prática ajuda o aluno a construir o significado do texto.
O texto é uma crítica:
aos alunos que não sabem produzir seus textos;
aos materiais didáticos que não dão suporte para as práticas de produção escrita
aos professores que não cobram produções textuais aos seus alunos.
aos processos de produção escrita das escolas;
à práticas de professores que não dão o suporte metodológico necessário ao aluno em suas produções textuais, preocupando-se mais com a forma que com os meios;
Relaciona las expresiones usadas en las conversaciones telefónicas en lengua española y elija la opción correcta:
(1) ¿Está el Sr. / la Sra.? a. informa que ahora va a hablar.
(2) Un momento, ahora se pone. b. pregunta por la persona que está llamando
(3) ¿De parte de quién? c. no puede atender la llamada, está ocupado (a)
(4) ¿quieres dejar un recado? d. preguntar por la persona con la que quiere hablar.
(5) Lo siento, no se puede poner. e. no está, pero puedo tomar nota para decirle algo;
1-b; 2-e; 3d; 4-a; 5- a
1-a; 2-b; 3-c; 4-d; 5-e
1-d; 2-a; 3-b; 4-e; 5-c
1-a; 2-c; 3-a; 4b; 5-d
1-c; 2-d; 3b; 4-e; 5-a
Elije la opción que complete correctamente los espacios con los verbos solicitados en presente de indicativo
1) Después vosotros _____________ (mandar) los libros.
2) Tú no _____________ (contestar) lo que las personas te __________ (preguntar)
3) Ustedes _____________ (explicar) las lecciones.
4) Su corazón ____________ (latir) cuando lo ve.
5) Nosotros ______________ (aprender) español con la profesora
necesitas; corren; recibe; compráis; bebe; subes/ escribes.
necesita; corréis; recibes; compras; bebes; sube/ escribe.
necesita; corréis; recibe; compramos; bebe; sube/ escribe.
necesitan; corres; recibe; compramos; bebéis/ sube/ escribe.
necesita; corren; recibes; compráis; bebe; subes/ escriben.
Lea las fórmulas de cortesía y relaciónale para qué se usa:
1) Para responder al agradecimiento a- Encantada.
2) Cuando te presento a alguien b- Perdón, disculpe, lo siento.
3) Para entrar en contacto c- Gracias, muchas gracias.
4) Para pedir disculpas d- De nada, no hay de qué.
5) Para expresar agradecimiento e- Oiga, por favor, perdone.
1- d; 2- a; 3- e; 4- b; 5-c.
1- e; 2-a; 3-b; 4- c; 5- d.
1- e; 2-a; 3-b; 4- c; 5- d.
1- a; 2- b; 3- c.; 4-d; 5-b.
1- d; 2-b; 3-c; 4-e; 5-a
Lee el texto y conteste a la pregunta
EL FIN DEL LIBRO
Nada es más tedioso de escuchar que una de esas profecías apocalípticas sobre los desastres inminentes que va a causar algún avance de la tecnología o de la ciencia. Ya nadie lo recuerda, pero las previsiones sobre el “efecto 2000” parecían un catálogo de vaticinios de plagas medievales. (…) Un tema predilecto para los especialistas en augurios es el final del libro, incluso de la cultura escrita: Vaticinaban que por culpa de las computadoras y de la INTERNET la palabra desaparecería como instrumento de comunicación, que el libro quedaría obsoleto y arrinconado: gracias al correo electrónico se han vuelto a escribir cartas, y gracias a la maravilla de una red que abarca todos los laberintos del mundo, yo puedo encontrar cualquier libro que desee, por raro que sea, por descatalogado que esté.
El libro está amenazado, desde luego, pero no por el progreso tecnológico. El peligro es la ignorancia. Si la cultura escrita va quedando arrinconada en la escuela, si a los niños no se les habitúa a la lectura cuando tienen más curiosidad y capacidad intelectual, si se les deforma la imaginación sustituyendo el conocimiento por mitologías raciales o catecismos patrióticos, la literatura y el libro irremediablemente languidecerán, se convertirán en instrumentos tediosos y letales de adoctrinamiento. Si desaparece la literatura de los exámenes de selectividad, si es posible doctorarse en Filología Hispánica sin haber leído a Cervantes, Los libros no van a ser de mucha utilidad a los beneficiarios del sistema educativo. Antonio Muñoz Molina.
Según el texto:
Lo que puede acabar con el libro es la ignorancia y el hábito de la no lectura en las escuelas.
La tecnología no es útil para la lectura.
A los niños no les gusta leer.
Con el avance de la tecnología, el libro perdió su sentido.
El libro está sujeto al olvido.
Lea el texto que sigue y elija la opción que complete correctamente los verbos solicitados
Rosa: __ Camarero, por favor.
Camarero __ ¿Qué les _______ (apetecer) comer?
Juan: __ yo (querer) _________ un pollo y un ensalada.
Pilar__ Yo _____ (desear) comer un bistec y arroz.
Julio __ A mí no _______ (gustar) el bistec, prefiero el pescado.
Rosa__ Pues a mí ________ (apetecer) un bistec y una ensalada.
apetece; quiero; deseo; me gusta; me apetece.
apetece; queréis; deseo; nos gustan; me apetecen.
Apetecen; quiero; deseo; nos gusta; me apetece.
apetecen; queremos; deseo; nos gusta; nos apetece.
apetecéis; quiero; deseo; me gustan; me apetece
Elija la opción que complete correctamente las frases con el léxico de la familia:
1. Tu _________ es una de las dos personas que te ha engendrado.
2. Tu _________ es la mujer de tu hijo.
3. Tu _________ es el hijo de tu hijo.
4. Tu _________ es la hija de tu hermano.
5. Tu _________ es la madre de tu padre o de tu madre.
6. Tu _________ es el hermano de tu padre o de tu madre.
1- madre; 2- suegra; 3- sobrino; 4- nieta; 5- abuela; tío.
1- Padre; 2- nuera; 3- hijo; 4- sobrino; 5- abuela; primo.
1- Padre; 2- nuera; 3- nieto; 4- sobrina; 5- abuela; tío.
1- Padre; 2- nuera; 3- nieto; 4- suegra; 5- abuela; tía.
1- Padre; 2- yerno; 3- nieto; 4- suegro; 5- abuela; tío.
Lee el texto y contesta las preguntas:
La muerte de las palabras
Manuel Seco
Como las personas, como las cosas, como las instituciones, las palabras acaban por envejecer y morir. Pero la vejez de las palabras suele ser larguísima, y no es raro que pase un siglo desde que empiezan a decaer hasta que desaparecen. Y aun en este caso no es fácil extender el certificado de defunción de la palabra; muchas veces se trata sólo de una muerte aparente, y lo único que ha ocurrido es que la palabra retirada de la lengua general ha quedada remansada al margen, en el uso literario, en el uso regional o en el uso restringido de ciertos grupos sociales o profesionales.
Naturalmente, una de las causas del desuso de las palabras es el desuso de las cosas designadas por aquéllas, pero la más importante de las causas de muerte de las palabras es la ignorancia. No tanto la ignorancia individual como la colectiva, la instrucción general deficiente, hace que queden inservibles para muchos hablantes, prácticamente muertas, ingentes cantidades de palabras que la lengua tiene a disposición de quien las necesita.
Adaptado de .
Las palabras, según el autor del texto, tienen una semejanza con las personas, las cosas y las instituciones, que es:
El envejecimiento demasiado rápido.
El hecho de no envejecer.
La muerte sin envejecimiento.
El envejecimiento sin muerte.
La muerte, después de lento envejecimiento.
Leia o texto e responda a pregunta:
Ênfase no processo de escritura
Tradicionalmente, no processo de escritura, o professor, ao pedir uma produção de texto para seu aluno, não especifica os detalhes do processo de escrita, não fala sobre o modo de proceder nem sobre o método de trabalho ou processos de composição. Especifica sim, os detalhes do produto final que o aluno deve apresentar: tipo de texto, extensão, (tantas linhas) e tema. No entanto, não diz o que deve fazer, nem como atuar. A ênfase a ser dada nesse processo deve ser ao (como fazer), ao processo, pois essa prática ajuda o aluno a construir o significado do texto.
O texto é uma crítica:
aos alunos que não sabem produzir seus textos;
aos materiais didáticos que não dão suporte para as práticas de produção escrita
aos professores que não cobram produções textuais aos seus alunos.
aos processos de produção escrita das escolas;
à práticas de professores que não dão o suporte metodológico necessário ao aluno em suas produções textuais, preocupando-se mais com a forma que com os meios;
Relaciona las expresiones usadas en las conversaciones telefónicas en lengua española y elija la opción correcta:
(1) ¿Está el Sr. / la Sra.? a. informa que ahora va a hablar.
(2) Un momento, ahora se pone. b. pregunta por la persona que está llamando
(3) ¿De parte de quién? c. no puede atender la llamada, está ocupado (a)
(4) ¿quieres dejar un recado? d. preguntar por la persona con la que quiere hablar.
(5) Lo siento, no se puede poner. e. no está, pero puedo tomar nota para decirle algo;
1-b; 2-e; 3d; 4-a; 5- a
1-a; 2-b; 3-c; 4-d; 5-e
1-d; 2-a; 3-b; 4-e; 5-c
1-a; 2-c; 3-a; 4b; 5-d
1-c; 2-d; 3b; 4-e; 5-a
Elije la opción que complete correctamente los espacios con los verbos solicitados en presente de indicativo
1) Después vosotros _____________ (mandar) los libros.
2) Tú no _____________ (contestar) lo que las personas te __________ (preguntar)
3) Ustedes _____________ (explicar) las lecciones.
4) Su corazón ____________ (latir) cuando lo ve.
5) Nosotros ______________ (aprender) español con la profesora
1- d; 2- a; 3- e; 4- b; 5-c.
1- e; 2-a; 3-b; 4- c; 5- d.
1- e; 2-a; 3-b; 4- c; 5- d.
1- a; 2- b; 3- c.; 4-d; 5-b.
1- d; 2-b; 3-c; 4-e; 5-a
Lee el texto y conteste a la pregunta
EL FIN DEL LIBRO
Nada es más tedioso de escuchar que una de esas profecías apocalípticas sobre los desastres inminentes que va a causar algún avance de la tecnología o de la ciencia. Ya nadie lo recuerda, pero las previsiones sobre el “efecto 2000” parecían un catálogo de vaticinios de plagas medievales. (…) Un tema predilecto para los especialistas en augurios es el final del libro, incluso de la cultura escrita: Vaticinaban que por culpa de las computadoras y de la INTERNET la palabra desaparecería como instrumento de comunicación, que el libro quedaría obsoleto y arrinconado: gracias al correo electrónico se han vuelto a escribir cartas, y gracias a la maravilla de una red que abarca todos los laberintos del mundo, yo puedo encontrar cualquier libro que desee, por raro que sea, por descatalogado que esté.
El libro está amenazado, desde luego, pero no por el progreso tecnológico. El peligro es la ignorancia. Si la cultura escrita va quedando arrinconada en la escuela, si a los niños no se les habitúa a la lectura cuando tienen más curiosidad y capacidad intelectual, si se les deforma la imaginación sustituyendo el conocimiento por mitologías raciales o catecismos patrióticos, la literatura y el libro irremediablemente languidecerán, se convertirán en instrumentos tediosos y letales de adoctrinamiento. Si desaparece la literatura de los exámenes de selectividad, si es posible doctorarse en Filología Hispánica sin haber leído a Cervantes, Los libros no van a ser de mucha utilidad a los beneficiarios del sistema educativo. Antonio Muñoz Molina.
Según el texto:
Lo que puede acabar con el libro es la ignorancia y el hábito de la no lectura en las escuelas.
La tecnología no es útil para la lectura.
A los niños no les gusta leer.
Con el avance de la tecnología, el libro perdió su sentido.
El libro está sujeto al olvido.
Lea el texto que sigue y elija la opción que complete correctamente los verbos solicitados
Rosa: __ Camarero, por favor.
Camarero __ ¿Qué les _______ (apetecer) comer?
Juan: __ yo (querer) _________ un pollo y un ensalada.
Pilar__ Yo _____ (desear) comer un bistec y arroz.
Julio __ A mí no _______ (gustar) el bistec, prefiero el pescado.
Rosa__ Pues a mí ________ (apetecer) un bistec y una ensalada.
apetece; quiero; deseo; me gusta; me apetece.
apetece; queréis; deseo; nos gustan; me apetecen.
Apetecen; quiero; deseo; nos gusta; me apetece.
apetecen; queremos; deseo; nos gusta; nos apetece.
apetecéis; quiero; deseo; me gustan; me apetece
Elija la opción que complete correctamente las frases con el léxico de la familia:
1. Tu _________ es una de las dos personas que te ha engendrado.
2. Tu _________ es la mujer de tu hijo.
3. Tu _________ es el hijo de tu hijo.
4. Tu _________ es la hija de tu hermano.
5. Tu _________ es la madre de tu padre o de tu madre.
6. Tu _________ es el hermano de tu padre o de tu madre.
1- madre; 2- suegra; 3- sobrino; 4- nieta; 5- abuela; tío.
1- Padre; 2- nuera; 3- hijo; 4- sobrino; 5- abuela; primo.
1- Padre; 2- nuera; 3- nieto; 4- sobrina; 5- abuela; tío.
1- Padre; 2- nuera; 3- nieto; 4- suegra; 5- abuela; tía.
1- Padre; 2- yerno; 3- nieto; 4- suegro; 5- abuela; tío.
Lee el texto y contesta las preguntas:
La muerte de las palabras
Manuel Seco
Como las personas, como las cosas, como las instituciones, las palabras acaban por envejecer y morir. Pero la vejez de las palabras suele ser larguísima, y no es raro que pase un siglo desde que empiezan a decaer hasta que desaparecen. Y aun en este caso no es fácil extender el certificado de defunción de la palabra; muchas veces se trata sólo de una muerte aparente, y lo único que ha ocurrido es que la palabra retirada de la lengua general ha quedada remansada al margen, en el uso literario, en el uso regional o en el uso restringido de ciertos grupos sociales o profesionales.
Naturalmente, una de las causas del desuso de las palabras es el desuso de las cosas designadas por aquéllas, pero la más importante de las causas de muerte de las palabras es la ignorancia. No tanto la ignorancia individual como la colectiva, la instrucción general deficiente, hace que queden inservibles para muchos hablantes, prácticamente muertas, ingentes cantidades de palabras que la lengua tiene a disposición de quien las necesita.
Adaptado de .
Las palabras, según el autor del texto, tienen una semejanza con las personas, las cosas y las instituciones, que es:
El envejecimiento demasiado rápido.
El hecho de no envejecer.
La muerte sin envejecimiento.
El envejecimiento sin muerte.
La muerte, después de lento envejecimiento.
Leia o texto e responda a pregunta:
Ênfase no processo de escritura
Tradicionalmente, no processo de escritura, o professor, ao pedir uma produção de texto para seu aluno, não especifica os detalhes do processo de escrita, não fala sobre o modo de proceder nem sobre o método de trabalho ou processos de composição. Especifica sim, os detalhes do produto final que o aluno deve apresentar: tipo de texto, extensão, (tantas linhas) e tema. No entanto, não diz o que deve fazer, nem como atuar. A ênfase a ser dada nesse processo deve ser ao (como fazer), ao processo, pois essa prática ajuda o aluno a construir o significado do texto.
O texto é uma crítica:
aos alunos que não sabem produzir seus textos;
aos materiais didáticos que não dão suporte para as práticas de produção escrita
aos professores que não cobram produções textuais aos seus alunos.
aos processos de produção escrita das escolas;
à práticas de professores que não dão o suporte metodológico necessário ao aluno em suas produções textuais, preocupando-se mais com a forma que com os meios;
Relaciona las expresiones usadas en las conversaciones telefónicas en lengua española y elija la opción correcta:
(1) ¿Está el Sr. / la Sra.? a. informa que ahora va a hablar.
(2) Un momento, ahora se pone. b. pregunta por la persona que está llamando
(3) ¿De parte de quién? c. no puede atender la llamada, está ocupado (a)
(4) ¿quieres dejar un recado? d. preguntar por la persona con la que quiere hablar.
(5) Lo siento, no se puede poner. e. no está, pero puedo tomar nota para decirle algo;
1-b; 2-e; 3d; 4-a; 5- a
1-a; 2-b; 3-c; 4-d; 5-e
1-d; 2-a; 3-b; 4-e; 5-c
1-a; 2-c; 3-a; 4b; 5-d
1-c; 2-d; 3b; 4-e; 5-a
Elije la opción que complete correctamente los espacios con los verbos solicitados en presente de indicativo
1) Después vosotros _____________ (mandar) los libros.
2) Tú no _____________ (contestar) lo que las personas te __________ (preguntar)
3) Ustedes _____________ (explicar) las lecciones.
4) Su corazón ____________ (latir) cuando lo ve.
5) Nosotros ______________ (aprender) español con la profesora
Lo que puede acabar con el libro es la ignorancia y el hábito de la no lectura en las escuelas.
La tecnología no es útil para la lectura.
A los niños no les gusta leer.
Con el avance de la tecnología, el libro perdió su sentido.
El libro está sujeto al olvido.
Lea el texto que sigue y elija la opción que complete correctamente los verbos solicitados
Rosa: __ Camarero, por favor.
Camarero __ ¿Qué les _______ (apetecer) comer?
Juan: __ yo (querer) _________ un pollo y un ensalada.
Pilar__ Yo _____ (desear) comer un bistec y arroz.
Julio __ A mí no _______ (gustar) el bistec, prefiero el pescado.
Rosa__ Pues a mí ________ (apetecer) un bistec y una ensalada.
apetece; quiero; deseo; me gusta; me apetece.
apetece; queréis; deseo; nos gustan; me apetecen.
Apetecen; quiero; deseo; nos gusta; me apetece.
apetecen; queremos; deseo; nos gusta; nos apetece.
apetecéis; quiero; deseo; me gustan; me apetece
Elija la opción que complete correctamente las frases con el léxico de la familia:
1. Tu _________ es una de las dos personas que te ha engendrado.
2. Tu _________ es la mujer de tu hijo.
3. Tu _________ es el hijo de tu hijo.
4. Tu _________ es la hija de tu hermano.
5. Tu _________ es la madre de tu padre o de tu madre.
6. Tu _________ es el hermano de tu padre o de tu madre.
1- madre; 2- suegra; 3- sobrino; 4- nieta; 5- abuela; tío.
1- Padre; 2- nuera; 3- hijo; 4- sobrino; 5- abuela; primo.
1- Padre; 2- nuera; 3- nieto; 4- sobrina; 5- abuela; tío.
1- Padre; 2- nuera; 3- nieto; 4- suegra; 5- abuela; tía.
1- Padre; 2- yerno; 3- nieto; 4- suegro; 5- abuela; tío.
Lee el texto y contesta las preguntas:
La muerte de las palabras
Manuel Seco
Como las personas, como las cosas, como las instituciones, las palabras acaban por envejecer y morir. Pero la vejez de las palabras suele ser larguísima, y no es raro que pase un siglo desde que empiezan a decaer hasta que desaparecen. Y aun en este caso no es fácil extender el certificado de defunción de la palabra; muchas veces se trata sólo de una muerte aparente, y lo único que ha ocurrido es que la palabra retirada de la lengua general ha quedada remansada al margen, en el uso literario, en el uso regional o en el uso restringido de ciertos grupos sociales o profesionales.
Naturalmente, una de las causas del desuso de las palabras es el desuso de las cosas designadas por aquéllas, pero la más importante de las causas de muerte de las palabras es la ignorancia. No tanto la ignorancia individual como la colectiva, la instrucción general deficiente, hace que queden inservibles para muchos hablantes, prácticamente muertas, ingentes cantidades de palabras que la lengua tiene a disposición de quien las necesita.
Adaptado de .
Las palabras, según el autor del texto, tienen una semejanza con las personas, las cosas y las instituciones, que es:
El envejecimiento demasiado rápido.
El hecho de no envejecer.
La muerte sin envejecimiento.
El envejecimiento sin muerte.
La muerte, después de lento envejecimiento.
Leia o texto e responda a pregunta:
Ênfase no processo de escritura
Tradicionalmente, no processo de escritura, o professor, ao pedir uma produção de texto para seu aluno, não especifica os detalhes do processo de escrita, não fala sobre o modo de proceder nem sobre o método de trabalho ou processos de composição. Especifica sim, os detalhes do produto final que o aluno deve apresentar: tipo de texto, extensão, (tantas linhas) e tema. No entanto, não diz o que deve fazer, nem como atuar. A ênfase a ser dada nesse processo deve ser ao (como fazer), ao processo, pois essa prática ajuda o aluno a construir o significado do texto.
O texto é uma crítica:
aos alunos que não sabem produzir seus textos;
aos materiais didáticos que não dão suporte para as práticas de produção escrita
aos professores que não cobram produções textuais aos seus alunos.
aos processos de produção escrita das escolas;
à práticas de professores que não dão o suporte metodológico necessário ao aluno em suas produções textuais, preocupando-se mais com a forma que com os meios;
Relaciona las expresiones usadas en las conversaciones telefónicas en lengua española y elija la opción correcta:
(1) ¿Está el Sr. / la Sra.? a. informa que ahora va a hablar.
(2) Un momento, ahora se pone. b. pregunta por la persona que está llamando
(3) ¿De parte de quién? c. no puede atender la llamada, está ocupado (a)
(4) ¿quieres dejar un recado? d. preguntar por la persona con la que quiere hablar.
(5) Lo siento, no se puede poner. e. no está, pero puedo tomar nota para decirle algo;
1-b; 2-e; 3d; 4-a; 5- a
1-a; 2-b; 3-c; 4-d; 5-e
1-d; 2-a; 3-b; 4-e; 5-c
1-a; 2-c; 3-a; 4b; 5-d
1-c; 2-d; 3b; 4-e; 5-a
Elije la opción que complete correctamente los espacios con los verbos solicitados en presente de indicativo
1) Después vosotros _____________ (mandar) los libros.
2) Tú no _____________ (contestar) lo que las personas te __________ (preguntar)
3) Ustedes _____________ (explicar) las lecciones.
4) Su corazón ____________ (latir) cuando lo ve.
5) Nosotros ______________ (aprender) español con la profesora
apetece; quiero; deseo; me gusta; me apetece.
apetece; queréis; deseo; nos gustan; me apetecen.
Apetecen; quiero; deseo; nos gusta; me apetece.
apetecen; queremos; deseo; nos gusta; nos apetece.
apetecéis; quiero; deseo; me gustan; me apetece
Elija la opción que complete correctamente las frases con el léxico de la familia:
1. Tu _________ es una de las dos personas que te ha engendrado.
2. Tu _________ es la mujer de tu hijo.
3. Tu _________ es el hijo de tu hijo.
4. Tu _________ es la hija de tu hermano.
5. Tu _________ es la madre de tu padre o de tu madre.
6. Tu _________ es el hermano de tu padre o de tu madre.
1- madre; 2- suegra; 3- sobrino; 4- nieta; 5- abuela; tío.
1- Padre; 2- nuera; 3- hijo; 4- sobrino; 5- abuela; primo.
1- Padre; 2- nuera; 3- nieto; 4- sobrina; 5- abuela; tío.
1- Padre; 2- nuera; 3- nieto; 4- suegra; 5- abuela; tía.
1- Padre; 2- yerno; 3- nieto; 4- suegro; 5- abuela; tío.
Lee el texto y contesta las preguntas:
La muerte de las palabras
Manuel Seco
Como las personas, como las cosas, como las instituciones, las palabras acaban por envejecer y morir. Pero la vejez de las palabras suele ser larguísima, y no es raro que pase un siglo desde que empiezan a decaer hasta que desaparecen. Y aun en este caso no es fácil extender el certificado de defunción de la palabra; muchas veces se trata sólo de una muerte aparente, y lo único que ha ocurrido es que la palabra retirada de la lengua general ha quedada remansada al margen, en el uso literario, en el uso regional o en el uso restringido de ciertos grupos sociales o profesionales.
Naturalmente, una de las causas del desuso de las palabras es el desuso de las cosas designadas por aquéllas, pero la más importante de las causas de muerte de las palabras es la ignorancia. No tanto la ignorancia individual como la colectiva, la instrucción general deficiente, hace que queden inservibles para muchos hablantes, prácticamente muertas, ingentes cantidades de palabras que la lengua tiene a disposición de quien las necesita.
Adaptado de .
Las palabras, según el autor del texto, tienen una semejanza con las personas, las cosas y las instituciones, que es:
El envejecimiento demasiado rápido.
El hecho de no envejecer.
La muerte sin envejecimiento.
El envejecimiento sin muerte.
La muerte, después de lento envejecimiento.
Leia o texto e responda a pregunta:
Ênfase no processo de escritura
Tradicionalmente, no processo de escritura, o professor, ao pedir uma produção de texto para seu aluno, não especifica os detalhes do processo de escrita, não fala sobre o modo de proceder nem sobre o método de trabalho ou processos de composição. Especifica sim, os detalhes do produto final que o aluno deve apresentar: tipo de texto, extensão, (tantas linhas) e tema. No entanto, não diz o que deve fazer, nem como atuar. A ênfase a ser dada nesse processo deve ser ao (como fazer), ao processo, pois essa prática ajuda o aluno a construir o significado do texto.
O texto é uma crítica:
aos alunos que não sabem produzir seus textos;
aos materiais didáticos que não dão suporte para as práticas de produção escrita
aos professores que não cobram produções textuais aos seus alunos.
aos processos de produção escrita das escolas;
à práticas de professores que não dão o suporte metodológico necessário ao aluno em suas produções textuais, preocupando-se mais com a forma que com os meios;
Relaciona las expresiones usadas en las conversaciones telefónicas en lengua española y elija la opción correcta:
(1) ¿Está el Sr. / la Sra.? a. informa que ahora va a hablar.
(2) Un momento, ahora se pone. b. pregunta por la persona que está llamando
(3) ¿De parte de quién? c. no puede atender la llamada, está ocupado (a)
(4) ¿quieres dejar un recado? d. preguntar por la persona con la que quiere hablar.
(5) Lo siento, no se puede poner. e. no está, pero puedo tomar nota para decirle algo;
1-b; 2-e; 3d; 4-a; 5- a
1-a; 2-b; 3-c; 4-d; 5-e
1-d; 2-a; 3-b; 4-e; 5-c
1-a; 2-c; 3-a; 4b; 5-d
1-c; 2-d; 3b; 4-e; 5-a
Elije la opción que complete correctamente los espacios con los verbos solicitados en presente de indicativo
1) Después vosotros _____________ (mandar) los libros.
2) Tú no _____________ (contestar) lo que las personas te __________ (preguntar)
3) Ustedes _____________ (explicar) las lecciones.
4) Su corazón ____________ (latir) cuando lo ve.
5) Nosotros ______________ (aprender) español con la profesora
1- madre; 2- suegra; 3- sobrino; 4- nieta; 5- abuela; tío.
1- Padre; 2- nuera; 3- hijo; 4- sobrino; 5- abuela; primo.
1- Padre; 2- nuera; 3- nieto; 4- sobrina; 5- abuela; tío.
1- Padre; 2- nuera; 3- nieto; 4- suegra; 5- abuela; tía.
1- Padre; 2- yerno; 3- nieto; 4- suegro; 5- abuela; tío.
Lee el texto y contesta las preguntas:
La muerte de las palabras
Manuel Seco
Como las personas, como las cosas, como las instituciones, las palabras acaban por envejecer y morir. Pero la vejez de las palabras suele ser larguísima, y no es raro que pase un siglo desde que empiezan a decaer hasta que desaparecen. Y aun en este caso no es fácil extender el certificado de defunción de la palabra; muchas veces se trata sólo de una muerte aparente, y lo único que ha ocurrido es que la palabra retirada de la lengua general ha quedada remansada al margen, en el uso literario, en el uso regional o en el uso restringido de ciertos grupos sociales o profesionales.
Naturalmente, una de las causas del desuso de las palabras es el desuso de las cosas designadas por aquéllas, pero la más importante de las causas de muerte de las palabras es la ignorancia. No tanto la ignorancia individual como la colectiva, la instrucción general deficiente, hace que queden inservibles para muchos hablantes, prácticamente muertas, ingentes cantidades de palabras que la lengua tiene a disposición de quien las necesita.
Adaptado de .
Las palabras, según el autor del texto, tienen una semejanza con las personas, las cosas y las instituciones, que es:
El envejecimiento demasiado rápido.
El hecho de no envejecer.
La muerte sin envejecimiento.
El envejecimiento sin muerte.
La muerte, después de lento envejecimiento.
Leia o texto e responda a pregunta:
Ênfase no processo de escritura
Tradicionalmente, no processo de escritura, o professor, ao pedir uma produção de texto para seu aluno, não especifica os detalhes do processo de escrita, não fala sobre o modo de proceder nem sobre o método de trabalho ou processos de composição. Especifica sim, os detalhes do produto final que o aluno deve apresentar: tipo de texto, extensão, (tantas linhas) e tema. No entanto, não diz o que deve fazer, nem como atuar. A ênfase a ser dada nesse processo deve ser ao (como fazer), ao processo, pois essa prática ajuda o aluno a construir o significado do texto.
O texto é uma crítica:
aos alunos que não sabem produzir seus textos;
aos materiais didáticos que não dão suporte para as práticas de produção escrita
aos professores que não cobram produções textuais aos seus alunos.
aos processos de produção escrita das escolas;
à práticas de professores que não dão o suporte metodológico necessário ao aluno em suas produções textuais, preocupando-se mais com a forma que com os meios;
Relaciona las expresiones usadas en las conversaciones telefónicas en lengua española y elija la opción correcta:
(1) ¿Está el Sr. / la Sra.? a. informa que ahora va a hablar.
(2) Un momento, ahora se pone. b. pregunta por la persona que está llamando
(3) ¿De parte de quién? c. no puede atender la llamada, está ocupado (a)
(4) ¿quieres dejar un recado? d. preguntar por la persona con la que quiere hablar.
(5) Lo siento, no se puede poner. e. no está, pero puedo tomar nota para decirle algo;
1-b; 2-e; 3d; 4-a; 5- a
1-a; 2-b; 3-c; 4-d; 5-e
1-d; 2-a; 3-b; 4-e; 5-c
1-a; 2-c; 3-a; 4b; 5-d
1-c; 2-d; 3b; 4-e; 5-a
Elije la opción que complete correctamente los espacios con los verbos solicitados en presente de indicativo
1) Después vosotros _____________ (mandar) los libros.
2) Tú no _____________ (contestar) lo que las personas te __________ (preguntar)
3) Ustedes _____________ (explicar) las lecciones.
4) Su corazón ____________ (latir) cuando lo ve.
5) Nosotros ______________ (aprender) español con la profesora
El envejecimiento demasiado rápido.
El hecho de no envejecer.
La muerte sin envejecimiento.
El envejecimiento sin muerte.
La muerte, después de lento envejecimiento.
Leia o texto e responda a pregunta:
Ênfase no processo de escritura
Tradicionalmente, no processo de escritura, o professor, ao pedir uma produção de texto para seu aluno, não especifica os detalhes do processo de escrita, não fala sobre o modo de proceder nem sobre o método de trabalho ou processos de composição. Especifica sim, os detalhes do produto final que o aluno deve apresentar: tipo de texto, extensão, (tantas linhas) e tema. No entanto, não diz o que deve fazer, nem como atuar. A ênfase a ser dada nesse processo deve ser ao (como fazer), ao processo, pois essa prática ajuda o aluno a construir o significado do texto.
O texto é uma crítica:
aos alunos que não sabem produzir seus textos;
aos materiais didáticos que não dão suporte para as práticas de produção escrita
aos professores que não cobram produções textuais aos seus alunos.
aos processos de produção escrita das escolas;
à práticas de professores que não dão o suporte metodológico necessário ao aluno em suas produções textuais, preocupando-se mais com a forma que com os meios;
Relaciona las expresiones usadas en las conversaciones telefónicas en lengua española y elija la opción correcta:
(1) ¿Está el Sr. / la Sra.? a. informa que ahora va a hablar.
(2) Un momento, ahora se pone. b. pregunta por la persona que está llamando
(3) ¿De parte de quién? c. no puede atender la llamada, está ocupado (a)
(4) ¿quieres dejar un recado? d. preguntar por la persona con la que quiere hablar.
(5) Lo siento, no se puede poner. e. no está, pero puedo tomar nota para decirle algo;
1-b; 2-e; 3d; 4-a; 5- a
1-a; 2-b; 3-c; 4-d; 5-e
1-d; 2-a; 3-b; 4-e; 5-c
1-a; 2-c; 3-a; 4b; 5-d
1-c; 2-d; 3b; 4-e; 5-a
Elije la opción que complete correctamente los espacios con los verbos solicitados en presente de indicativo
1) Después vosotros _____________ (mandar) los libros.
2) Tú no _____________ (contestar) lo que las personas te __________ (preguntar)
3) Ustedes _____________ (explicar) las lecciones.
4) Su corazón ____________ (latir) cuando lo ve.
5) Nosotros ______________ (aprender) español con la profesora
aos alunos que não sabem produzir seus textos;
aos materiais didáticos que não dão suporte para as práticas de produção escrita
aos professores que não cobram produções textuais aos seus alunos.
aos processos de produção escrita das escolas;
à práticas de professores que não dão o suporte metodológico necessário ao aluno em suas produções textuais, preocupando-se mais com a forma que com os meios;
Relaciona las expresiones usadas en las conversaciones telefónicas en lengua española y elija la opción correcta:
(1) ¿Está el Sr. / la Sra.? a. informa que ahora va a hablar.
(2) Un momento, ahora se pone. b. pregunta por la persona que está llamando
(3) ¿De parte de quién? c. no puede atender la llamada, está ocupado (a)
(4) ¿quieres dejar un recado? d. preguntar por la persona con la que quiere hablar.
(5) Lo siento, no se puede poner. e. no está, pero puedo tomar nota para decirle algo;
1-b; 2-e; 3d; 4-a; 5- a
1-a; 2-b; 3-c; 4-d; 5-e
1-d; 2-a; 3-b; 4-e; 5-c
1-a; 2-c; 3-a; 4b; 5-d
1-c; 2-d; 3b; 4-e; 5-a
Elije la opción que complete correctamente los espacios con los verbos solicitados en presente de indicativo
1) Después vosotros _____________ (mandar) los libros.
2) Tú no _____________ (contestar) lo que las personas te __________ (preguntar)
3) Ustedes _____________ (explicar) las lecciones.
4) Su corazón ____________ (latir) cuando lo ve.
5) Nosotros ______________ (aprender) español con la profesora
1-b; 2-e; 3d; 4-a; 5- a
1-a; 2-b; 3-c; 4-d; 5-e
1-d; 2-a; 3-b; 4-e; 5-c
1-a; 2-c; 3-a; 4b; 5-d
1-c; 2-d; 3b; 4-e; 5-a